Aplicación de HEC-RAS 4.0 en el cálculo del comportamiento hidráulico del rechazo de carga en mini- y pequeñas centrales hidroeléctricas Ing. Daniel B. Wright, Juan Marcus Schwenk Una falla eléctrica o mecánica en una central hidroeléctrica inicia un evento que se llama rechazo de carga, el cual puede causar dos efectos transitorios en la central: golpe de ariete en los conductos cerrados (la tubería de presión) y una onda transitoria en el canal de aducción. Los métodos para calcular el golpe de ariete son muy estudiados y conocidos (Audisio, 2004, Tullis, 1989). Sin embargo, no existe mucha experiencia y falta una metodología para el análisis y control de la onda transitoria en los canales abiertos. Dichas ondas transitorias pueden dañar las obras civiles, además de arriesgar a personas y propiedades adyacentes. Se presenta HEC-RAS 4.0 como programa computacional de distribución libre (www.hec.usace.army.mil) para el diseño de los componentes hidráulicos del sistema de aducción y para realizar un análisis de sensibilidad en “steady state” (flujo no variable), así como también para el análisis de ondas transitorias. |
La "Casa Alemana", un nuevo concepto en uso de energía inteligente La “Casa Alemana” exhibe la tecnología más vanguardista de energía renovable, que ya puede ser utilizada en mercados como el boliviano. |
Del oscuro socavón al brillo creativo en el desarrollo sustentable empresarial: una nueva oferta exportable para el siglo 21 César Huamanchumo Plasencia En el presente artículo se compendian algunos conceptos de un próximo libro del autor, en el cual se analizan las dificultades afrontadas por las Mypes en el ámbito interno que vienen frenando la innovación, uso de la tecnología y mejora de la competitividad, indispensables para aprovechar las oportunidades del mercado global. Principalmente de las preferencias en comercio, inversión y negocios en los TLC´s que Perú ha suscrito con diversos países. |
Se proyecta el primer edificio ecológico urbano en Bolivia El Sueño del primer edificio ecológico urbano ya nació. Hasta ahora, el enfoque de los esfuerzos en el campo de las energías renovables y la arquitectura bioclimática se ha dado en las áreas rurales. Esa realidad ha sido impulsada más por necesidad que por convicción en las comunidades donde no hay electricidad, siendo lógico y necesario que se encuentren soluciones que beneficien a los pueblos de esos lugares. |
Proyecto EnDev Bolivia: Acceso a Energía y Pobreza Rural En Bolivia, al igual que varios países de la región existen niveles de pobreza alarmantes, sobre todo en el área rural, donde más de un tercio de sus habitantes (ocho de cada diez personas), se consideran pobres. |