E & D 38 (Abril 2011)


Sistema integral para tratamiento de residuos en granja lechera mediante la biodigestión anaerobia en el Perú
Ing. MSc. Oliver Campero Rivero
TECALTEMA, en su constante crecimiento tecnológico en Biodigestión anaerobia y la obtención de BIOGÁS, está generando su nueva línea de biodigestores de gran capacidad para poder solventar la problemática ambiental en el manejo de residuos en mataderos y granjas de escala mayor. En ese sentido, se viene realizando el diseño, aplicación y seguimiento de sistemas de gran capacidad.
Rehabilitación de la mini central hidroeléctrica "Gorbea"
Ing. Carlos Eduardo Bonifetti Dietert, Javier Samuel Gho
La Mini Central Hidroeléctrica (MCH) Gorbea suministró energía eléctrica al pueblo de Gorbea, en el sur de Chile, desde 1930 hasta aproximadamente 1960, año en la que fue cerrada y abandonada después de la llegada de la electrificación desde el Sistema Interconectado Central (SIC). Ente sus características principales, la MCH tiene una casa de máquinas, un canal de aducción y una cámara de carga con turbina Francis doble, de pozo. La altura de caída es de 5 metros y el generador original es Siemens-Schuckert de 150 kW, potencia suficiente para la demanda del pueblo en la época. En 2009 se hizo un estudio de rehabilitación de la MCH para recuperarla con una nueva turbina de mayor potencia y con tecnología de última generación. La nueva turbina es del tipo semi Kaplan de pozo, con rotor de paso fijo y generador de imanes permanentes. Todo el equipo, incluido el generador, se instala sumergido y por tanto, no requiere casa de máquinas. La nueva MCH opera desde julio de 2011 con una potencia de 250 kWe, conectada a la red local de media tensión para venta de la energía a la red. La rehabilitación fue factible gracias a las nuevas leyes de fomento al uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Promotores de energía crean nuevos mercados en Honduras
Diana Zileri, Alejandra Claure
En Honduras, la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano ha capacitado a 25 técnicos en instalación de tecnologías de energía renovable y los ha asesorado en la creación de micro empresas que suministran, instalan y dan mantenimiento a equipos y servicios de energía renovable en las zonas rurales del país. Por otro lado, ha capacitado a personal de cuatro micro-financieras que operan líneas de crédito para que más hondureños puedan acceder a estos servicios de energía limpia. Este emprendimiento se llevó a cabo en el marco del Proyecto "Desarrollo de Mercados Locales para Energía Renovable", ejecutado por la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, con fondos de GVEP International, a través del concurso de Innovación Energética - IDEAS 2009, donde esta propuesta clasificó entre las 26 ganadoras de las 1.100 propuestas presentadas a nivel latinoamericano. La colaboración con GVEP termina en diciembre del 2011 y por lo pronto el proyecto ha permitido ahorrar hasta el momento 44.27 toneladas de carbono CO2, a través de la instalación de estufas mejoradas y paneles solares. Hasta el momento, las estufas mejoradas instaladas por el Proyecto han beneficiado a 94 hogares y familias, haciendo un total de 470 personas de las comunidades rurales de Honduras; mientras que los paneles solares de 200W se han instalado en cinco escuelas rurales, dos kínderes y una iglesia.
Name:

Passwort:

 Angemeldet bleiben

Passwort vergessen?

Der ASK Wissenspool
 
Mit Klick auf die jüngste Ausgabe des Content -Partners zeigt sich das gesamte Angebot des Partners
 

Selbst Partner werden?
 
Dann interessiert Sie sicher das ASK win - win Prinzip:
 
ASK stellt kostenlos die Abwicklungs- und Marketingplattform - die Partner stellen den Content.
 
Umsätze werden im Verhältnis 30 zu 70 (70% für den Content Partner) geteilt.
 

Neu in ASK? Dann gleich registrieren und Vorteile nutzen...