El impacto del incremento de las emisiones de CO2 en la atmósfera repercute en el desarrollo de la vida de todo ser, por lo cual es importante estabilizar las emisiones del sector energético, responsable del 80% de las mismas a nivel mundial.
Entre las soluciones que se han creado dentro del Protocolo de Kyoto se encuentra el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el cual impulsa la reducción de emisiones de CO2 a través de la negociación de certificados de carbono, generados en proyectos energéticos a través de fuentes alternativas, entre países industrializados y países en vías de desarrollo. En el año 2007, en el mercado mundial de carbono, los proyectos hidroeléctricos tuvieron una mayor participación con el 41,1% del total de proyectos de energía renovable dentro del MDL, generando 2.3874 MW. En el Ecuador, el sector energético ha presentado mayor actividad en cuanto a la inclusión del componente del MDL, especialmente en lo que se refiere a generación eléctrica basada en fuentes renovables. Las iniciativas de proyectos hidroeléctricos bajo el MDL presentadas en el país, mantienen la misma tendencia mundial con el 71% del total de proyectos, que es un valor alto si consideramos que en el Ecuador el mercado de carbono es nuevo y se encuentra en proceso de desarrollo.
Copyright: | © CINER | |
Quelle: | E & D 34 (Junio 2009) (Juni 2009) | |
Seiten: | 5 | |
Preis inkl. MwSt.: | € 2,50 | |
Autor: | Johanna Magaly Alvarado Espejo | |
Artikel weiterleiten | In den Warenkorb legen | Artikel kommentieren |
The Adaptation Fund after Poznan
© Lexxion Verlagsgesellschaft mbH (4/2009)
The UN Climate Conference in Poznan, Poland, from 1 to 12 December 2008 was an important stepping stone in the negotiations on the post-2012 international climate regime that are set to conclude in Copenhagen in 2009. The decision on the Adaptation Fund was one of the most notable outcomes of the Poznan conference. The Adaptation Fund is a special fund under the Kyoto Protocol (KP), with an innovative structure to support funding of adaptation needs. However, due to organisational and legal difficulties, the Adaptation Fund had not been fully operational before the Poznan conference. The Poznan decision on the Adaptation Fund is intended to provide a solution to these obstacles.
El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo informal sobre las emisiones de los aviones
© Aquí EUROPA (6/2008)
La Presidencia eslovena y representantes del Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo para incluir la aviación en el régimen de comercio de derechos de emisión (ETS en sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
Emissionen aus Deponien in Baden-Württemberg
© Universität Stuttgart - ISWA (3/2008)
Die Klimarahmenkonvention von 1992 formuliert das langfristige Ziel, die Treibhausgaskonzentrationen in der Atmosphäre auf einem Niveau zu stabilisieren, damit eine gefährliche, vom Menschen verursachte Störung des Klimasystems verhindert werden kann. Um dies zu erreichen, müssen die jährlichen Treibhausgasemissionen weltweit deutlich gesenkt werden. Die Europäische Gemeinschaft hat sich mit dem 1997 beschlossenen und 2005 in Kraft getretenen Kyoto-Protokoll dazu verpflichtet, ihre Treibhausgasemissionen bis zum Zeitraum 2008 bis 2012 gegenüber dem Basisjahr 1990 (bzw. 1995) um 8 Prozent zu vermindern und damit zur Reduktion der Treibhausgase der Industriestaaten um 5,2 Prozent im gleichen Zeitraum beizutragen.
El cambio climático: los combustibles fósiles y las energías renovables
© Reed Business Information S.A. (RBI) (10/2007)
Es interesante ver, que desde hace varios años, “el cambio climático” era como un eslogan de una campaña publicitaria que no acababa de funcionar. Era algo de lo que se hablaba habitualmente, pero con lo que mucha gente no se identificaba. Recientemente se anunció que “el cambio climático” existía, cosa que parecía que nadie se atreviese a afirmar de forma contundente hasta ese momento.
La gran pregunta es: ¿por qué ahora y no hace varios años?
El sector de la aviación no se pone de acuerdo en reducir la emisión de gases
© Aquí EUROPA (10/2007)
La Comisión Europea ha lamentado que la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO) no haya llegado a ningún acuerdo sobre la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero producidas por los aviones.