La arquitectura solar incorpora al proceso básico de diseño el aprovechamiento del sol y sus elementos, para resolver los requerimientos de acondicionamiento, y abre un enorme y fascinante universo de preguntas y sobre todo de respuestas a muchos de los requerimientos actuales en el campo de la edificación.
Copyright: | © CINER | |
Quelle: | E & D 10 (Febrero 1997) (Februar 1997) | |
Seiten: | 4 | |
Preis inkl. MwSt.: | € 0,00 | |
Autor: | Jorge Camacho | |
Artikel weiterleiten | Artikel kostenfrei anzeigen | Artikel kommentieren |
Las claves de la solar térmica para los hoteles
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (6/2013)
De todas las energías renovables, la solar térmica es una de las más interesantes para un hotel, por su combinación de costes, inversión y retorno. Además, en hoteles que disponen de piscinas climatizadas o SPA, este tipo de energía es una buena opción, ya que no sólo cumple con la obligatoriedad legal sobre el calentamiento de agua de este tipo de instalaciones, sino que, además, supone un ahorro considerable del combustible que debería dedicarse a este apartado.
Möglichkeiten und Grenzen kommunaler Solarsatzungen
© Lexxion Verlagsgesellschaft mbH (6/2010)
Im Zusammenhang mit dem Klimaschutz durch die Förderung Erneuerbarer Energien (EE) kommt dem Bereich der Wärmeversorgung von Gebäuden eine überragende Bedeutung zu. Die Europäische Union sah sich deshalb veranlasst, den Mitgliedstaaten in Art. 13 Abs. 4 UAbs. 3 RL 2009/28/EG2 aufzugeben, bis spätestens Ende 2014 angemessene EE-Nutzungspflichten für Gebäude in ihre jeweiligen baurechtlichen Vorschriften zu integrieren. Unabhängig und doch komplementär zu diesem Topdown-Ansatz der Union nutzen Kommunen die bereits heute bestehenden Möglichkeiten des Baurechts, um einen aktiven Beitrag zur Erhöhung des EE-Anteils im Gebäudesektor zu leisten.
La arquitectura más eficiente se integra en GENERA 09
© Ecoconstrucción (11/2009)
Más superficie y más empresas participantes este año ponen una vez más de manifiesto el interés que la energía suscita como mercado en alza en nuestro país y en el mundo. Y en estos tiempos que corren, las energías renovables acuden también al rescate del sector de la construcción. Por esta razón la feria sigue apoyando la presencia de las últimas innovaciones para la integración arquitectónica de las energías renovables. Claros ejemplos de ello son algunos de los proyectos presentados en la Galería de Innovación, y muchas de las jornadas técnicas que se celebran paralelamente a la exposición comercial.
Soluciones eficientes para construir de forma sostenible
© Ecoconstrucción (11/2009)
Los edificios que se construyen con criterios bioclimáticos pueden lograr entre un 50 y un 80% de ahorro energético respecto a los convencionales. Aspectos como su ubicación, diseño o las instalaciones de energías renovables son clave para conseguir los máximos índices de eficiencia energética.
Las tecnologías fotovoltaicas actuales para integración en edificios
© Ecoconstrucción (11/2009)
El potencial de integración de la energía fotovoltaica en edificios es enorme y son muchas las posibilidades que presenta. El marco legislativo reciente, con un apoyo claro a la conexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica, se decanta por los sistemas integrados en edificios. A esto hay que sumar las exigencias de instalación de fotovoltaica en determinados tipos de edificios según el Código Técnico de la Edificación.