The paper gives an overview of different ways of charcoal production with growing complexity. It starts mentioning charcoal pits that were used here in the past and that are still used now in weakly industrialized countries. It continues with the description of retort pits, which are developed in present and it deals with several methods of pyrolysis that could have a chance in future like thermal converters and flash pyrolyses.
Copyright: | © HAWK Hochschule für angewandte Wissenschaft und Kunst - Fakultät Ressourcenmanagement | |
Quelle: | 72. Symposium 2011 (Oktober 2011) | |
Seiten: | 7 | |
Preis inkl. MwSt.: | € 0,00 | |
Autor: | Prof. Dr. Winfried Sehn | |
Artikel weiterleiten | Artikel kostenfrei anzeigen | Artikel kommentieren |
Voll unter Strom: Bis 2050 Versorgung durch Erneuerbare Energien möglich – vielleicht:
© Deutscher Fachverlag (DFV) (8/2010)
Die Europäische Klimastiftung (ECF) hat eine von McKinsey erstellte Studie zur Stromversorgung der Zukunft veröffentlicht.
Energías alternativas: ¿realmente lo son?
© Asociación Española de Educación Ambiental (2/2010)
Hablar de energía es hablar de vida y, especialmente, la del ser humano. Su historia va indisolublemente unida a la de aquélla, y realmente emociona observar nuestra evolución en función de conseguir una mayor eficiencia en sus actividades y un nivel más elevado de bienestar. Desde los primeros pasos, apoyándose en sus propias fuerzas, la colaboración del grupo, la domesticación y empleo de los animales, la utilización de máquinas sencillas (palanca, polea, torno) y, ante todo, el descubrimiento del fuego, cada etapa supuso progresivos avances en la conquista del mundo y en nuestro desarrollo.
Las renovables mantienen sus objetivos para 2010
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (1/2010)
Siempre pendientes de las resoluciones legislativas, para lo bueno y para lo malo, el sector de las renovables afronta el nuevo curso con renovada esperanza. Si en el pasado ejercicio se ha visto claramente frenado en sus dos mayores segmentos productores (eólico y solar fotovoltaico), en adelante sigue pendiente el cumplimiento de los compromisos contraídos
por nuestro país para el desarrollo del resto de las renovables al final de 2010. Y más allá siguen vigentes los compromisos europeos de alcanzar una cuota del 20% en 2020. El sector tiene a corto y medio plazo, mucho recorrido para crecer.
Conversaciones con Jaume Margarit en las jornadas del Sol
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (11/2009)
“Las renovables, normalmente, se han movido en una esfera distinta a la de la eficiencia energética”. Energía solar en tiempos de crisis, jornadas organizadas por Solarpraxis, ha sido el telón de fondo de una puesta en escena en exclusiva para Energética XXI del director de Energías Renovables del Idae, Jaume Margarit. Con él, pudimos hacer un repaso a las políticas renovables españolas y su correlación con el ahorro energético, cuestión clave para un bolsillo en serios aprietos.
Las renovables necesitan cimientos estables
© Editorial OMNIMEDIA S.L. (11/2009)
El aprovechamiento energético de las energías renovables ha sido algo consustancial a la humanidad. En la prehistoria, la diferencia térmica entre las cuevas y el exterior protegía del frío, y la biomasa, en forma de leña, era el combustible que daba luz y calor. Otros ejemplos más gráficos, como el agua que mueve la rueda del molino o el viento de las velas en los barcos, nos permiten ver como estos usos seguirán dándose en el futuro. En la actualidad, cuando más de 1.000 millones de habitantes en el mundo no tienen acceso a formas de energía avanzadas, la biomasa es la única forma de energía accesible.